Abril viene cargado de actividades y noticias relacionadas con nuestras finanzas. Por un lado comienzan dos acciones relacionadas con la educación financiera que nosotros tanto valoramos y tratamos de fomentar en cada una de nuestras reuniones y comunicaciones personales. Además, la actualidad económica pone en valor algunas de nuestras recomendaciones de los últimos meses.
Educación Financiera
La primera acción se trata de un ciclo de talleres de educación financiera organizado por EFPA. El primer encuentro tendrá lugar en la sede del Círculo en Vigo a partir del día 16 de abril y la asistencia es gratuita mediante reserva. Os informaremos en próximas comunicaciones de nuevas ediciones de este mismo ciclo que tendrán lugar en otras ubicaciones de la geografía gallega. Os dejamos el enlace con información más detallada a continuación:
Por otro lado, se aproxima una nueva jornada de los habituales desayunos sobre finanzas personales organizados en el Círculo de empresarios de Galicia. La cita será el día 17 de abril en la sede del Círculo en Vigo y versará sobre el mercado inmobiliario y su estado actual, atendiendo especialmente a la valoración de bienes inmuebles y al análisis de inversiones en dicho sector. Se trata de un tema de especial relevancia debido tanto a las noticias de reactivación que están surgiendo últimamente como al desconocimiento generalizado de cómo incluir estas inversiones en nuestra cartera financiera.
Os dejamos el enlace con información más detallada a continuación:
Desayuno Finanzas Personales CEG-CFV 17 abril
Actualidad Económica
Además, vamos a repasar un poco la actualidad de la economía española y su estado actual, así como alguna noticia que hace referencia a temas que tratamos habitualmente en nuestros posts.
Durante los últimos días hemos podido observar en diferentes publicaciones relacionadas con el mundo financiero como poco a poco van apareciendo ciertos datos relevantes sobre la recuperación de la economía española que confirman lo que hemos venido comentando en nuestras últimas comunicaciones. Por destacar:
- PIB: Previsión de crecimiento cercano al 3%.
- CREDITO: Crece, especialmente en el entorno PYME.
- CONSUMO: Recuperación de la demanda doméstica.
Por lo tanto podemos deducir que las previsiones para nuestra economía a cinco años vista son especialmente interesantes, incluso a pesar de las incertidumbres que se presentan y se presentarán.
Particularmente me gustaría destacar las previsiones del Ministro de Economía De Guindos:
Recomendación:
[restrict userlevel=»subscriber»]Desde Planificación Financiera venimos aconsejando hace un tiempo que deberíamos tratar de reequilibrar nuestras inversiones escogiendo fondos que apuesten por la economía española y en especial las PYMES cotizadas. Aquellos que hayan seguido nuestras recomendaciones están recogiendo este crecimiento por medio de la revalorización de dichos fondos; que aunque ya hayan subido en estos tres meses, sinceramente consideramos que es tan solo el comienzo y que dicha revalorización continuará esta tendencia en el futuro.
Permitidnos recordar una vez más que para beneficiarnos de la revalorización verdadera hemos de tener paciencia y esperanza en que salvando las dificultades que se presenten (Podemos, Cataluña, Grecia, etc.), que a buen seguro se presentarán no debemos olvidar, nuestra economía estará mejor en unos años.
Dichas adversidades se verán reflejadas en la variación de estos fondos en el corto plazo, pero si la inversión es a largo plazo podremos aprovechar esas variaciones para comprar y no para vender, porque el objetivo hemos de tenerlo claro: Invertimos para aprovechar la recuperación de la economía española, cuando se produzca, con paciencia, sin prisas, dentro del plan financiero de cada uno y con la diversificación correcta, sin excesos. [/restrict]
Un saludo cordial,
Dositeo Amoedo (European Financial Planner).